miércoles, 4 de junio de 2025

Sistemas de producción en serie a la tecnología informática

La producción en serie ha cambiado notablemente con la tecnología.  La elaboración del vidrio, hace 60 años, requería de 25 personas como mínimo para seleccionar, quemar, procesar, pulir, limpiar y empacar. Todo el proceso, actualmente, lo realiza una persona que atienda la máquina. De esta manera, el trabajo que requería de la participación de 100 obreros, se realiza en menor tiempo y se obtiene mejor calidad.

Orígenes de la Producción en Serie

La producción en serie, también conocida como fabricación en cadena, se caracteriza por la estandarización de procesos, la repetición de tareas y el uso de maquinaria especializada. Este método fue popularizado por Henry Ford en 1913 con la introducción de la línea de montaje para la fabricación del Ford T, permitiendo la producción masiva de automóviles a menor costo y en menos tiempo.

 Transición hacia la Tecnología Informática

Con el avance de la tecnología, la producción en serie ha integrado sistemas informáticos que han revolucionado los procesos industriales:

  • Manufactura Integrada por Computador (CIM): Este enfoque utiliza computadoras para controlar y gestionar todo el proceso de producción, desde el diseño hasta la distribución, permitiendo una mayor flexibilidad y eficiencia en la fabricación.
  • Sistemas de Ejecución de Manufactura (MES): Los MES son sistemas computarizados que rastrean y documentan la transformación de materias primas en productos terminados en tiempo real, facilitando la toma de decisiones y optimizando la producción.
  • Automatización Industrial y PLCs: La automatización industrial implica el uso de tecnologías como los Controladores Lógicos Programables (PLCs) para controlar y supervisar procesos industriales, reduciendo la intervención humana y aumentando la precisión y velocidad de producción.

Impacto de la Digitalización

La digitalización ha permitido una mayor integración y control de los procesos de producción:

Internet de las Cosas (IoT) y 5G: La implementación de IoT y redes 5G en la industria ha facilitado la comunicación en tiempo real entre máquinas y sistemas, mejorando la eficiencia y permitiendo el mantenimiento predictivo.

Inteligencia Artificial (IA): La IA se utiliza para analizar grandes volúmenes de datos, optimizar procesos y anticipar problemas, contribuyendo a una producción más inteligente y adaptable.

Beneficios de la Integración Tecnológica

  • Eficiencia Mejorada: La automatización y el control en tiempo real reducen errores y tiempos de producción.
  • Flexibilidad: Los sistemas informáticos permiten adaptarse rápidamente a cambios en la demanda o en el diseño del producto.
  • Calidad Consistente: La supervisión continua asegura productos de alta calidad y uniformidad.
  • Reducción de Costos: La optimización de recursos y la disminución de desperdicios contribuyen a una producción más económica.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

  Complejo Educativo Católico Juan XXIII Santa Ana     Asignatura: Estudios Sociales     Tema: La revolución tecnológica   ...